Fabricante de entrenadores médicos Biotme

I+D+i

UN DESARROLLO IMPARABLE

BIOTECH MEDICAL SIMULATION S.L. dispone de dos líneas de desarrollo, apoyadas por distintos equipos de investigación. En la primera, estamos enfocados a ofrecer al mercado simuladores médicos para técnicas cada vez más avanzadas, investigando con otros materiales que complementen a nuestro gel Biotme®, material no acuoso de base aceite mineral, es imputrescible, no se seca y dependiendo de su composición puede tener distintas propiedades físico-químicas, al añadirles distintos compuestos en diversas concentraciones podemos variar, entre otras propiedades, el índice de impedancia acústica de forma que pueden simular mediante técnicas ecográficas todo el espectro de muestras biológicas.

NUEVOS MATERIALES PARA LA SIMULACIÓN MÉDICA

Con GEL BIOTME® se han desarrollado modelos anatómicos compatibles con diversas técnicas de visualización (ECO, TAC, Rx). La adición de aditivos a distintas concentraciones nos permite variar el índice de impedancia acústica de forma que simula el espectro de los tejidos anatómicos.

Estamos desarrollando prototipos en un campo médico de actual relevancia y demanda que es el de la medicina estética. Disponemos de un prototipo de estómago para realizar prácticas endoscópicas por vía alta que ofreceremos en breve al mercado para intervenciones de reducción de estómago mediante balón gástrico o por el método Apollo®, e intervenciones de varios tipos de lesiones.

Igualmente estamos desarrollando equipos basados en otros materiales para combinarlos

IMPRESORA 3D DE GEL BIOTME PARA LA IMPRESIÓN DE ÓRGANOS COMPLEJOS

Tenemos la necesidad para realizar simuladores de alta fidelidad para complementar nuestros abanico de simuladores. Para ello es necesario complementar los sistemas de fabricación que tenemos. Vamos en la línea de ofrecer simuladores para intervenciones complejas en órganos del cuerpo humano, para ello necesitamos fabricar estructuras complejas que en la actualidad nos resulta complicado o las tendremos que subcontratar.

Nuestra filosofía es no depender de terceras partes para actividades vitales para nuestra empresa.

Por este motivo empezamos a desarrollar una impresora 3D para nuestro gel. Aunque existen en el mercado impresoras que son capaces de reproducir partes complejas del cuerpo, lo hacen con siliconas u otros materiales que no son ecogénicos, por tanto, no se aprecian los órganos impresos ni los posteriores.

Con nuestro gel el problema anterior está solventado. Será una solución compleja, pero, aunque empezamos el desarrollo a mediados de 2022, creemos que estará terminada a mediados de 2023.

El desarrollo se está haciendo en colaboración con el grupo de Investigación GEMA de la escuela de II. II. de la Universidad de Extremadura.

DISEÑO Y PROTOTIPADO DE DISPOSITIVO MICROFLUÍDICO

Estamos colaborando con el grupo de investigación de microfluídica de la escuela de II. II. de la UEX en el diseño y construcción de un dispositivo microfluídico para la producción de microgotas con nuestro gel, realizando variaciones de densidades y añadiéndole distintas cargas minerales o poliméricas para ver el comportamiento de los glóbulos rojos en el flujo sanguíneo.

En este proyecto se pretende desarrollar un dispositivo capaz de producir cápsulas flexibles de tamaño micrométrico. La reducción del tamaño se logra aplicando la técnica de flujo enfocado (flow focusing), que produce chorros de tamaño inferior al del orificio de descarga, por medios hidrodinámicos.

La rotura de estos chorros da origen a gotas, partículas o cápsulas que pueden utilizarse en diversas aplicaciones. Se estudiará cómo influyen la geometría, dimensiones y parámetros de funcionamiento en la obtención de microesferas: su tamaño y tasa de producción. Esto permitirá crear dispositivos específicos para producir microgotas para aplicaciones concretas en el campo Biomédico o Farmacéutico.

En particular, se desarrollará un dispositivo para producir microgotas que reproduzcan el comportamiento de los glóbulos rojos en el flujo sanguíneo. Se estudiarán los sistemas y condiciones más adecuados para reproducir el comportamiento de estas células.

Simulación para ablación térmica de varices

EQUIPOS MÉDICOS NO INVASIVOS

Queremos dar el paso de ampliar las líneas de negocio, introduciéndonos en la parte médica. Nuestros simuladores están considerados como material didáctico, no como dispositivos médicos.

Tenemos en proyecto varios dispositivos de CLASE I, que se están en distintas fases de desarrollo. Uno de ellos, que se está tramitando como modelos de utilidad y obteniendo el marcado CE es un accesorio con funciones específicas para equipos médicos de generación de imágenes médicas.

Por otra parte, tenemos en estudio aplicaciones de nuestro gel, modificándolo, como amortiguador de impactos, y, en ortopedia. Como complemento a nuestra línea de desarrollo de órtesis reforzadas con electroestimulación, (modelo de utilidad ES 1276924 U)

Esto último, lo estamos desarrollando con el grupo de investigación de la UEX, INMA, Grupo de Investigación de materiales de la Escuela de II. II de Badajoz.